Nuestra Carrera

Historia

En 1997 la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias y Tecnología gestiona el financiamiento para la ejecución del proyecto ELEKTRO para el ¨Mejoramiento de la enseñanza de la ingeniería electrotécnica en la Universidad Mayor de San Simón¨, a través del Programa MHO de la cooperación holandesa y como contraparte la universidad Técnica de Delft (TU Delft) de los Países Bajos. En julio de 1997, el director del proyecto ELEKTRO envía el estudio de factibilidad de creación de la carrera de Ingeniería Electrónica, consiguiendo de esta manera su creación mediante Resolución Rectoral N.º 570/97.

La carrera de Ingeniería Electrónica nace con la orientación hacia el área de comunicación de datos, de esta manera adopto la malla curricular propuesta por el Proyecto ELEKTRO, la misma que se encuentra en vigencia.

La carrera cuenta con laboratorios equipados con equipo de última generación los mismos que inicialmente fueron adquiridos por Elektro y transferidos a las carreras de Ingeniería Electrónica y Eléctrica para uso compartido y actualizados permanentemente:

  • Laboratorio de circuitos
  • Laboratorio de medidas electrónicas
  • Laboratorio de control
  • Laboratorio de robótica
  • Laboratorio de electrónica analógica
  • Laboratorio de electrotecnia industrial
  • Laboratorio de electrónica digital
    Laboratorio de telecomunicaciones
  • Laboratorio de líneas de trasmisión y propagación de ondas
  • Laboratorio de simulación
  • Laboratorio de control y automatización industrial
  • Laboratorio de electrónica de potencia

Misión

Ser una carrera con nivel académico de excelencia en enseñanza e investigación en electrónica y telecomunicaciones que sea referente a nivel nacional e internacionacional. Proyectando capacidades y talentos en diseño, operación, evaluación y mantenimiento de sistemas de electrónica aplicada.

Visión:

Formar profesionales integros con excelencia académica y científica, capaces de realizar propuestas innovadoras de diseño, operación, evaluación y mantenimiento de sistemas de electrónica aplicada, en base a la adquisición de habilidades y destrezas para la búsqueda de soluciones eficientes que contribuyan al desarrollo tecnológico de la región.

Objetivos de la Carrera

Objetivo General:

Formar Ingenieros en Electrónica íntegros de alta competencia académica y científica, capaces de realizar propuestas innovadoras de diseño, operación, evaluación y mantenimiento de sistemas de electrónica y telecomunicaciones, en base a la adquisición de habilidades y destrezas para la búsqueda de soluciones eficientes que contribuyan al desarrollo tecnológico de la región.

Objetivos específicos

  • Formar profesionales altamente capacitados, para que con sus conocimientos desarrollen actividades científicas y tecnológicas.
  • Generar e impulsar la investigación que contribuya al desarrollo productivo y económico de la región y a nivel nacional.
  • Participar e impulsar la investigación de los avances de la ciencia electrónica.

Perfil de Egreso

El perfil profesional del ingeniero electrónico, tal como se define en la carrera, ofrece una visión clara de las competencias y capacidades que desarrollarán los estudiantes a lo largo de su formación:

  • El ingeniero electrónico es un profesional con conocimientos en ciencias de la matemática, física, electricidad, electrónica, telecomunicaciones, comunicación de datos, informático, control y tecnología de sistemas.
  • El ingeniero electrónico tendrá una educación multidisciplinaria, aplicará tecnologías con una amplia disponibilidad de conocimientos tomando en cuenta las posibilidades de desarrollar varios servicios para conquistar el mercado de trabajo en forma permanente.
  • La carrera dará énfasis a la tecnología informática dirigida a sistemas con el suficiente apoyo del área de electrónica.
  • La carrera de ingeniería electrónica formara profesionales con conocimientos de la tecnología aplicada con capacidad para realizar trabajos multidisciplinarios en la investigación y desarrollo de la electrónica.
  • La preparación académica permite desarrollar actividades profesionales en el diseño, proyecto, instalación, mantenimiento, operación y planificación de equipos y sistemas electrónicos integrados.

Campo Laboral

El Ingeniero Electrónico es requerido en:

Empresas Públicas:

El ingeniero electrónico puede trabajar en entidades como Entel y ENDE, participando en el desarrollo y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones y energía. También puede colaborar en instituciones gubernamentales y centros de investigación, así como en el sistema de transporte público.

Empresas Privadas:

En el sector privado, los ingenieros electrónicos pueden desempeñarse en empresas de telecomunicaciones como Viva y Tigo, en industrias tecnológicas y manufactureras, así como en el sector automotriz. También pueden estar involucrados en empresas de software, consultoría y en el ámbito de la salud y medicina.

Pin It on Pinterest

Share This